El proyecto se ha hecho realidad y comienza a dar sus frutos. De esta manera podríamos resumir la trayectoria de la industria Atalaya Agroalimentaria, S.L. Así, tras el premio concedido por el Ayuntamiento de La Roda de Andalucía, el pasado 14 de octubre esta empresa rodeña fue objeto del artículo que, bajo el título "Las Olivas Deshidratadas Abren Mercado y Sinergias Mejorando el Medio Ambiente", se publicó en el diario ABC de Sevilla. Sin lugar a dudas es todo un orgullo para el estudio de ingeniería Iradu, S.L. el reconocimiento a una empresa, diseñada y proyectada por su equipo de profesionales, que surge como un reto no ya sólo para la sostenibilidad de la industria local en momentos de crisis, sino también por tratarse de un proyecto totalmente innovador desde el punto de vista tecnológico, económico y medioambiental.
Para ver el artículo completo pincha Aquí
Atalaya Agroalimentaria S.L. es una sociedad fundada para producir y comercializar aceituna para consumo directo o como ingrediente de otros alimentos, buscando así, una salida distinta a las tradicionales aceituna de mesa y aceite de oliva.
Esta idea surge como aplicación directa de los 29 años de experiencia profesional de IRADU S.L. en Argentina y Grecia, donde se produce un tipo de aceituna artesanal, deshidratada al sol y mezclada con sal. El proyecto se realizó para producir aceitunas deshidratadas a escala industrial, con tratamientos parecidos a los artesanales, garantizando la calidad en el proceso.
Actualmente venden productos como harina de aceituna, aceitunas deshidratadas en rodajas y en trozos... Los productos de Atalaya Agroalimentaria, responden al esfuerzo de los profesionales que actualmente componen su equipo, que, junto con el diseño de las instalaciones industriales que Iradu S.L. les ha proporcionado, hace que sea una empresa con un gran potencial en un mercado totalmente nuevo.
El premio del Ayuntamiento de La Roda de Andalucía, impulsan la labor y el esfuerzo que estos profesionales están dedicando a su trabajo para obtener un producto que sea un impulso económico y social de La Roda de Andalucía.
Convocado el segundo encuentro de ENVIFOOD Meeting Point, cuyo objetivo principal es, según sus organizadores, “asegurar la eficiencia y sostenibilidad de la industria a la que representa; así como reducir el impacto ambiental que generan los productos alimentarios en cada una de sus fases”. Esta segunda edición se celebrará en Madrid los días 15 y 16 de junio de 2016, organizada por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
Como ocurriera el pasado año, ENVIFOOD Meeting Point acogerá también el exitoso y relevante “Congreso sobre Sostenibilidad Medioambiental del Sector Agroalimentario”, foro que acoge los principales temas estratégicos sobre sostenibilidad medioambiental que afectan al sector agroalimentario y se plantea la construcción de una industria segura, saludable y sostenible, en sintonía con el Marco Estratégico para la Industria de Alimentación y Bebidas, todo ello con el fin de impulsar el desarrollo sostenible, avanzar hacia una mayor eficiencia y alinearse con la preocupación de la sociedad por estas cuestiones.
El pasado 11 de junio de 2015, el Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, intervino en la tercera edición del Madrid Food & Drink Summit y bajo el título «El sector de la alimentación y las bebidas de la UE: oportunidades económicas para el futuro» resaltó la capital importancia de los sectores de la alimentación y las bebidas para la cultura y la economía de España, para sus habitantes y para los turistas que la visitan. Asimismo, el Comisario de la UE, continuó con sus palabras alentando la actitud del sector agroalimentario el cual está convencido de que puede ser un auténtico motor de crecimiento económico y creación de empleo en este país. El Comisario reconoció que entre sus objetivos profesionales está el de potenciar esa capacidad que tiene el sector agroalimentario de contribuir al crecimiento económico y a la prosperidad en España y en toda la UE.
Respecto a la Industria alimentaria española la Comisión Europea reconoce la importancia del sector agroalimentario españoly el destacado puesto que ocupa España entre los principales exportadores agroalimentarios de la UE.
Resumen de lo más destacado de la intervención:
La cooperativa olivarera La Inmaculada Concepción, amparada por la Denominación de Origen Estepa, celebró sus 50 aniversario con la entrega de premios a diferentes instituciones y personas que han sido de gran relevancia para la entidad durante su amplia trayectoria. Entre los premiados se encuentra nuestro estudio de ingeniería IRADU, S.L. Por su importante papel como diseñadores y creadores de las instalaciones de la cooperativa. Recogió el premio José Ramón Segura Blanca, Director Técnico de IRADU.
La conferencia bajo el título "Producción Integrada: el camino más seguro para obtener aceite de oliva virgen extra", a cargo de Antonio Jiménez Pinzón, Presidente de la Asociación Técnica de Producción Integrada del Olivar, fue la encargada de abrir un acto que servía de homenaje a todas aquellas personas que han hecho posible que la Inmaculada Concepción se convierta en unas de las almazaras más premiadas del mundo.